Artículo tomado de la web Sevilla Siglo XX, creada por , al que agradecemos estos contenidos, que mantenemos íntegro por el interés del artículo, y de su web en general, e igualmente agradecemos la autorización de Adolfo Martínez Caro, hijo de Santiago Martínez, el autor del Altar, en la sección que corresponde del artículo, siendo dicho texto y fotografías de su autoría:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQ1UBEawFxeOKeEU_-WOx3jiLYVAmM7CKOJzoPruzwc1_hpHdWYiJIuLyv7lpsMeiNGE7QSWOMj737khBglxwa5VXPQ0ruXUj2pVxnU035ko7GNgNLV_Geb1kP48feTOV-z8KwKVDWYv4/s320/CORPUS5.jpg)
Fachada actual
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgNOy1gZIN-AppNSWPCiAM_xAam6K1rqxhsZvkQUM_TLFKE_Bl3_FslS_kBNnf5WAh0pew2TazbytAd-XY0QYdZC5t9OA9C0EkxmsiahUpSsFnkrXULun5CkR9efQX7ycdp0XZWPNqRilU/s320/corpus3.bmp)
Cúpula, la unica parte finalizada en el exterior del proyecto original.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjHczJrBJ_DUtlWt2SAviwPdxuAltoyx1E1jThwUTVnNxMgIcDOCValan9hecUfJnWLwqLhMjQNurxEJGVdcuB2GKRn_ociVp730d2iZxcvV67Bmuq9vlsQ3z0xwgPBGNmMgaem2Wa5xac/s320/corpus.jpg)
Detalles de la Fachada
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjOoL8GuwAu9P8KuJoTuRPYvN6lna_f9TEkK5F58GPcan0ptB3TSQDL-8eebUloyHc5rjQ914hYDSv8RctDXtBYcncmzbfERH9hgXzG9d7HCIqYcY2SDjQe-BBT_jjsJV2jTD-fb1HP_0/s320/corpus2.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbzGH13IS5PYVktLbwIXmTNZ7YwRaaisp0AVsTbsZF6CjXzj0ln2KQ_8GW3iNHQGKpemGxLbUGSDjTXkEfBl9GOfRhckrdV5uyHaYJ2XGpF8PhHVQSouUsUXwx7VcYZADU_vzh8-0SJRU/s320/corpus3.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhP8DTeLAFM23MfsELCksXQB1mblUfl0KtTKAANjWGm4OduIpJiw-a-xWVj1kXtuzpgd9uGoWIIrdVO8Dp2VJFawrNUm4nTl_koR3Wi2TvQ8mywJuf4QuP2DAUwKhy836xwGU1rUyUbkDg/s320/corpus4.jpg)
La Iglesia en 1933
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgt-ywtYyrDDvaxFvBZvSCucN_F0l8zIwyg59aVziQ1_-Kp3xSbEc8I_hNq9Nn2uJ1oVc8iZShpPrfgWr3OpND6XN35oQyHAD5KD-ysHQFYFkNoGdFV1V_ReB_jwIluhy2REqslQTSLEwk/s320/palmera+116.jpg)
Proyecto del altar mayor del pintor Santiago Martínez.
Imagenes y texto cedidos por Adolfo Martínez Caro, hijo de Santiago Martínez.
Encargado por el Cardenal Ilundain en 1932 para decorar el altar mayor de la iglesia, podemos decir que el cuadro al óleo sobre lienzo de medio punto representa La Sagrada Cena y es copia del de Alonso Vázquez que se encuentra en el Museo de BB AA de Sevilla (antes considerado como de Pablo de Céspedes como así lo firma el que lo copió).
El mural inferior es un rectángulo (en el proyecto original fue cuadrado) y es obra original del artista donde representa ángeles adorando a La Sagrada Forma. Mide 8.37cm de alto por 6.26 de ancho, medido por láser por el Colegio de Aparejadores de Sevilla en 2003. Fue restaurado en 1991 y según opiniones está pintado al óleo y no al fresco. Un documento conservado del encargo consta que debía realizarse en tres meses y por 7000 ptas. Está firmado en el inferior derecho "-Santiago Martinez-1933".
El boceto del proyecto original es un dibujo a tinta y lápiz y coloreado por el artista sobre un proyecto arquitectónico del arquitecto Vicente Traver; este boceto lo ha donado la familia a la parroquia en enero de 2009.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMkd1MNoKr0hlKwcFDsC0vwc68IgE-3MR_a1K_oTezfCAYR51WUJ8xBiL8ms9AoOSlj6ct9y0OQijbbgb7sjKOOi90ZxG4aejeOEInq00U6LMv9V08enM92YWVl5wWdgIr0VRalSAMucg/s320/0464.jpg)
Encargado por el Cardenal Ilundain en 1932 para decorar el altar mayor de la iglesia, podemos decir que el cuadro al óleo sobre lienzo de medio punto representa La Sagrada Cena y es copia del de Alonso Vázquez que se encuentra en el Museo de BB AA de Sevilla (antes considerado como de Pablo de Céspedes como así lo firma el que lo copió).
El mural inferior es un rectángulo (en el proyecto original fue cuadrado) y es obra original del artista donde representa ángeles adorando a La Sagrada Forma. Mide 8.37cm de alto por 6.26 de ancho, medido por láser por el Colegio de Aparejadores de Sevilla en 2003. Fue restaurado en 1991 y según opiniones está pintado al óleo y no al fresco. Un documento conservado del encargo consta que debía realizarse en tres meses y por 7000 ptas. Está firmado en el inferior derecho "-Santiago Martinez-1933".
El boceto del proyecto original es un dibujo a tinta y lápiz y coloreado por el artista sobre un proyecto arquitectónico del arquitecto Vicente Traver; este boceto lo ha donado la familia a la parroquia en enero de 2009.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgMkd1MNoKr0hlKwcFDsC0vwc68IgE-3MR_a1K_oTezfCAYR51WUJ8xBiL8ms9AoOSlj6ct9y0OQijbbgb7sjKOOi90ZxG4aejeOEInq00U6LMv9V08enM92YWVl5wWdgIr0VRalSAMucg/s320/0464.jpg)
Arquitecto | |
Año de Finalización | 1933 |
Año del Proyecto | 1929 |
Estilo | |
Tipo | Iglesia |
Construcción | Un proyecto monumental para una de las nuevas zonas de Expansión de la Sevilla de principios del siglo XX. De la construcción actual destacamos su cúpula y su interior, unicas partes finalizadas del proyecto original. También hay que destacar el magnifico uso del ladrillo con continuos escalonamientos, espirales, etc, todo al gusto clásico, un clasicismo que forma parte durante esta época de vehículo artístico para acercarse a la población. |
Dirección | Avenida de la Palmera |
Más Información | Arquitectura y Segunda Republica en Sevilla. Maria del Valle Gómez de Terreros Guardiola. Patronato del Real Alcázar. 2006. |